Historia
EL CASTILLO DE ALAMUT

EL CASTILLO DE ALAMUT

 

El Castillo de Alamut, también conocido como “Castillo de los Asesinos” o “Fortaleza de Alamut”, se encuentra en la región de Alamut (Provincia de Gilan), en el sur de Mar Caspio, a un poco más de 100km de Teherán. Este famoso castillo fue utilizado como una fortaleza que se construyó sobre una roca de difícil acceso de las montañas de Alborz. Las ruinas de este castillo están sobre el pueblo de Moallem Kalayeh, un pueblo aislado. A 2.100 metros de altitud, en el castillo de Alamut el aire es caliente, pero la atmósfera es limpia y permite la visión de una panorámica en 360º absolutamente majestuosa sobre las montañas del Elborz.

 

ORÍGEN HISTÓRICO DEL CASTILLO DE ALAMUT

El castillo de Alamut fue construido por el gobernante Justanid de Daylam, rey persa, llamado Wahsūdān ibn Marzubān alrededor del año 865.

Esta historia comienza cuando se encontraba en una expedición de caza en un valle lejano. Fue entonces cuando vio una enorme águila aterrizando sobre una roca ubicada en un difícil acceso. Dicho gobernante tomó esto como un presagio, y debido a su ubicación táctica y estratégica, decidió construir un castillo, llamándolo Alamut (Podría significar “nido de águila”, “enseñanza de águila” o “nido de castigo”)

Los Justanidas aparecen como reyes de Daylam a finales del siglo VIII. Su centro estaba en el Rudbar de Alamut, que desembocaba en el valle del Shahrood.

Después de que Marzuban ibn Justan se convirtiera en Islam en 865, la antigua familia de Justan se conectó con los Zaydi Alids de la región de Daylam. Los Justanidas adoptaron la forma Zaydi Shia (una rama del Chiísmo dentro del islam, que surgió durante el siglo VIII, el nombre de zaidí proviene de Zayd ibn Ali, nieto de Husáin ibn Ali -hijo del cuarto Imán Ali ibn al-Husáyn- Los seguidores de la jurisprudencia islámica zaidí son llamados chiíes zaidí).

En el siglo X, fueron eclipsados por la dinastía Daylamita de Saláridas en Tarom (moderna provincia iraní de Zanyán). Sin embargo, los Justanidas estaban ligados por matrimonio con los Saláridas y preservaron su asiento de Rudbar en las tierras altas de Daylam. También se hicieron aliados de los Búyidas. En el siglo XI, es posible que hayan reconocido la soberanía de los Ghaznavidas. Más tarde, reconocieron la soberanía de los Selyúcidas, pero, poco después, se desvanecen de la historia.

Esta fortaleza estuvo bajo el control de Justanid durante dos siglos hasta que fue tomado como una fortaleza de montaña en 1090 por el famoso Hassan Sabbah

 

¿CÓMO FUE LA CONQUISTA DEL CASTILLO DE ALAMUT POR PARTE DE HASSAN SABBAH?

Hassan Sabbah fue un reformador religioso, autor y precursor de la nueva predicación o da’wa de los ismailitas nizaríes que pretendía reemplazar la antigua da’wa de los ismailitas fatimíes de El Cairo. La dinastía gobernante de la época fue Seljuk y estaba en contra de del islam de Shia Niazari. El Imperio Selyúcida emprendió varias acciones militares contra los ismailíes, en el año 1088 los ismailitas encontraron atractiva dicha fortaleza por su ubicación estratégica, y con la habilidad de su líder Hassan Sabbah, quién empleó una paciente y deliberada estrategia que le llevó dos años, finalmente se apoderaró del Castillo de Alamut sin derramamiento de sangre.

Primero envió a sus Daʻiyyīn y Rafīk para ganarse a los habitantes de los pueblos del valle, y una vez convertidas las personas importantes, los infiltró en la fortaleza, las cuales a su vez intentaron convertir a Alid, su gobernador. Alid fingió convertirse, con lo que consiguió conocer a todos los conversos y expulsarlos del castillo.

Tras este fracaso, Hasan siguió por los alrededores de Daylán convirtiendo a muchos gracias a sus dotes de persuasión y gran aceptación. Por otro lado, los expulsados de Alamut consiguieron convencer a Alid para que los perdonara y les dejara entrar nuevamente al castillo, lo cual facilitó la entrada clandestina de Hassan. Cuando el gobernador descubrió su existencia ya no pudo hacer nada dado que la mayoría de los residentes de Alamut eran fieles a Hassan, finalmente con esto se hizo con el control de la fortaleza en 1090.

Después de la conquista, Hassan declaró abiertamente su rebelión anti-seljuk, construyó defensas, y mejoró el riego para ganar independencia en la alimentación, también construyó una biblioteca gigante para el aprendizaje de matemáticas, alquimia, astronomía y filosofía.

De este modo Hasan tuvo lo que deseaba: una base segura y permanente desde donde enviar dai’s a todo el mundo. Al mismo tiempo siguió una política de expansión territorial, apoderándose de castillos o construyendo otros nuevos. Allí comenzaría a desarrollarse la denominada secta de los Asesinos, que pasaron a la historia como encarnizados asesinos.

Ver Documental “El Viejo de la Montaña”

 

FINAL DEL CASTILLO

Alamut fue un nodo de la compacta red de fortalezas nizaríes, que por su inexpugnabilidad conformaron un auténtico estado descentralizado e independiente dentro de un territorio fundamentalmente sunní.

En 1255, Hulagu Kan, Gran Kan del Imperio Mongol, lanzó una ofensiva contra la secta de los asesinos, ya que según en 1241 habrían asesinado a Chagatai, uno de los hijos de Gengis Kan.

El líder nizarí Rukn al-Din negoció con los mongoles y propició la rendición de Alamut. Hulagu hizo destruir la fortaleza hasta sus cimientos e hizo quemar la mayor parte de la biblioteca que allí se guardaba, asegurando que nadie más pudiera usar este castillo.

 

INSPIRACIÓN EN LA CULTURA POPULAR

Su fama se extendió por ser el cuartel general de los asesinos. La sola mención causaba pavor en todas las cortes de Persia. Inspiró desde novelas hasta juegos de roles que podemos conseguir en la actualidad:

  • La novela Alamut (1938) es la más reconocida del escritor esloveno Vladimir Bartol
  • Novela “La espada sarracena” de Frank Yerby
  • Novela “Samarcanda” de Amin Maalouf, escritor y periodista libanés
  • Primera parte de la saga de videojuegos Assassin’s Creed
  • Película Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo de 2010
  • En las novelas de historia-ficción de la saga de Peter Berling, pentalogía de Los Hijos del Grial

Esto es solo un poco de lo mucho que podrás conseguir.

 

ACTUALIDAD

El Castillo de Alamut se encuentra en restauración y está abierto para los visitantes debido a su importancia en la historia persa. La ciudad más cerca es Qazvin a unos 150 km de Teherán y aproximadamente a dos horas de manejo. Los más expertos pueden llegar caminando con un nivel moderado de condición física.

 

NUEVOS DATOS

La arqueóloga iraní Hamide Chubak, directora de la sede de Patrimonio Cultural de Alamut (entrevista para EFE, octubre 2020) destaca que uno de los hallazgos recientes más importantes ha sido confirmar que, tras el primer ataque mongol en 1256, los ismaelitas volvieron a controlar la zona, algo de lo que hasta hace poco no tenían evidencias.

En las excavaciones, los expertos descubrieron un azulejo elaborado con posterioridad que demostraba que la secta regresó veinte años después de la invasión mongol, reconstruyó el castillo y formó otra vez un gobierno.

Este importante descubrimiento histórico cambia toda la información sobre el fin de los ismaelitas, abre una nueva puerta y aporta nuevos datos que demuestran que el castillo de Hassan Sabah no fue destruido una sola vez, sino dos veces.

También se les acusó de consumir drogas como el hachís, pero, según la historiadora Hamide Chubak indica “Alamut está lleno de hierbas medicinales por lo que se considera que eran más bien una especie de «farmacéuticos y productores de medicinas»”. Es importante recordar que este mito fue acrecentado por el hecho de que hasta nuestros días solo ha llegado información del grupo procedente de sus enemigos, ya que los mongoles quemaron todos los documentos de los nizaríes.

Se conoce que Hassan Sabah falleció en el año 1124 en Alamut, zona en la que los arqueólogos se afanan por hallar su tumba, aunque por ahora las distintas pistas no han dado sus frutos.

“Sigue siendo un gran misterio dónde se encuentra la tumba de Hassan Sabbah” Indica Chubak.

Los peregrinos modernos están interesados tanto por la leyenda como por el impresionante enclave natural, rodeado de las altas montañas de la cordillera Alborz que, como dice la arqueóloga, formaron “parte de la estructura defensiva” de la secta.

Estos nuevos descubrimientos nos dejan muchas cosas en qué pensar. Creo que nos queda mucho por escuchar y descubrir de este misterio que rodea El Castillo de Alamut.


Nota: Si eres seguidor de la serie Uyanış Büyük Selçuklu, este castillo sale en referencia en el último episodio de la primera temporada… Hassan Sabbah ve el Castillo de Alamut y con su típico rostro de satisfacción dice: “Se ve hermoso”…


 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ES_AR
Powered by TranslatePress
Verificado por MonsterInsights