Historia
MAPA DE LOS PUEBLOS TÚRQUICOS DE MAHMUD AL-KASHGARI (SIGLO XI)

MAPA DE LOS PUEBLOS TÚRQUICOS DE MAHMUD AL-KASHGARI (SIGLO XI)

Si eres seguidor de la serie Uyanış: Büyük Selçuklu seguramente te has fijado en un mapa que aparece durante la introducción y también se refleja durante la emisión del primer episodio.

 

PERO… ¿QUE MAPA ES ESTE? ¿EXISTIÓ REALMENTE?

La respuesta es SI, este es un mapa del mundo dibujado por el erudito qarajanida del siglo XI llamado Kâşgarlı Mahmud, su obra más famosa: el Dīwānu l-Luġat al-Turk (en árabe: “Compendio de las lenguas de los turcos”) en 1072. Eligió un nombre totalmente compatible con su trabajo. De hecho, Dîvânu Lugâti’t-Türk es un “diván” que revela las características lingüísticas de los pueblos de origen turco y el vocabulario de ese período con el mayor detalle posible.

Este fue el primer libro de su clase, es un diccionario del turco al árabe, y contiene referencias a la vida y las personas en el siglo XI, su ubicación geográfica y poemas y proverbios para describir la sociedad de entonces. Está escrito en turco Karahanlı siguiendo un estilo léxico árabe que muestra sus conocimientos en árabe.

 

¿QUIÉN ERA MAHMUD KASHGARI?

Mahmud Al-Kashgari nació en la ciudad de Kasgar de Turquestán del Este, creció y recibió educación allí. Su idioma materno fue turco, pero se entiende por sus obras en árabe y expresiones en persa que hablaba bien el árabe y el persa, los idiomas importantes del aquel entonces. Pertenecía a la noble familia Qara-Khanid. Su padre, Hussayn, era el alcalde de Barsgan y estaba relacionado con la dinastía gobernante Qara-Khanid (Karahanlı). Su madre, Bibi Rabiy’a al-Basrī, era de origen árabe. Debido a las guerras de tronos, tuvo que huir de su tierra natal. Según su libro, su familia abandonó Kashgar (actual provincia de China) y se estableció en Bagdad (Irak).

En ese momento, Bagdag era uno de los centros culturales más importantes del mundo islámico. Por lo tanto, era natural que los científicos quisieran venir aquí. Además, Bagdad se encontraba bajo la influencia turca durante este período (Imperio Selyúcida).

Después de terminar sus estudios regresó a su ciudad natal Kasgar y murió allí en el año 1102.

En el curso de sus estudios aprendió persa y árabe y todas las ciencias clásicas de su tiempo, así como todos los dialectos del turco hablados por las diversas tribus turcas. Dedicó su vida a documentar la historia de los turcos y a viajar a tierras donde se establecieron los turcos.

Comenzó a escribir su trabajo en Bagdad en 1072. Lo completó el 12 de febrero de 1074. Presentó su trabajo a Ebü’l-Kasım Abdullah, hijo del Califa Abbasi Muktedî-Biemrillah.

 

SOBRE EL MAPA

Hasta donde sabemos, es el primer mapa mundial de Origen turco conocido en la historia. Se centra en las áreas de habla turca de Asia Central, con otros países que se alejan de ellos hacia la circunferencia.

Fue dibujado con el propósito de mostrar la distribución de las áreas habitadas por pueblos turcos en su época, también cubre algunas otras tierras, lo que lo convierte casi en un mapa del mundo. El mapa, que puede considerarse más bien como primitivo en términos de las técnicas utilizadas en la cartografía moderna, pero estuvo definitivamente por encima de los estándares del siglo XI en cuanto a la información y las técnicas geográficas disponibles del momento.

El mapa se trazó centrando la ciudad de Balasaghun (antigua ciudad sogdiana situada en el actual Kirguistán, localizada en el valle Chuy, entre Biskek y el lago Issyk-Kul), donde residían la mayoría de khans turcos.

Todas las demás ciudades turcas se colocaron en consecuencia, las cuatro direcciones (Este, oeste, norte y sur) se fueron indicado de acuerdo al sistema turco tradicional utilizado en el Orkhun (Alfabeto utilizado por los köktürks y otros de los primeros kanatos turcos durante los siglos VIII y X para registrar la antigua lengua turca)

En referencia al mapa que representa el mundo turco del siglo XI, Kashgari dice:

“La parte principal de las tierras de los turcos, desde el área contigua a Rum hasta Mashin, son cinco mil farsakhs de largo por tres mil de ancho, haciendo un total de ocho mil farsakhs. Todo esto lo he indicado en el círculo en forma de tierra para que pueda ser conocido”. Kashgari dibujó el mapa en forma de círculo, haciendo referencia a la forma redonda de la tierra, cosa que los turcos sabían muy bien en esa época.

Las características geográficas están codificadas por colores; los mares son verdes, los ríos son azules, las montañas son rojas y las ciudades son amarillas.

En el mapa, los lugares señalados al norte se extienden hasta las fronteras de Ytil, donde el vivían los Kypchaks y los francos. Al sur, hay países del Hind, el Sind, los bereberes, los abisinios y los zanj. Mientras que al este están las tierras de Mashin (China) y Japarqa (Japón), al oeste, aparecen las fronteras de Egipto y las tierras del Magrib (península Ibérica), que es Andulus.

Como nota adicional este mapa fue el primero en incluir a Japón. Kashgari muestra a Japón como una isla en el este y la llama Jabarqa.

 

LEGADO

  • Los nacionalistas uigures, kirguís y uzbecos lo reclaman como parte de sus respectivos grupos étnicos.
  • Una universidad de estudios orientales, ubicada en la ciudad de Bishkek en el Kirguistán postsoviético, recibió su nombre (Makhmud Kashghari) en la década de 1990.
  • La UNESCO declaró a 2008 como el año de Mahmud al-Kashgari. Año en que se efectuaron diversos eventos en conmemoración de los mil años de su nacimiento.

Ubicación: La copia, que es el único manuscrito del libro, se conserva en la actualidad en The Millet General Library, Estambul.

 

 

Estatua de cera - Estambul, Turquía
Estatua de cera – Estambul, Turquía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ES_AR
Powered by TranslatePress
Verificado por MonsterInsights