
Piri Reis – Kitab-i Bahriye y El Mapa del Misterio
Si estás viendo la serie Barbaroslar, seguramente te has fijado en los últimos episodios la aparición de un personaje muy interesante, el famoso Piri Reis. Pero conozcamos un poco más de su vida y obra.
¿QUIÉN FUÉ PIRI REIS?
Su verdadero nombre es Ahmed Muhiddin Piri. También conocido como Ahmet ibn-i el-Hac Mehmet El Karamani. Es conocido por sus mapas del mundo que muestran América y su libro marítimo llamado Kitab-ı Bahriye. Fué un almirante, marino y cartógrafo otomano nacido en Galípoli, Imperio otomano (actual Turquía) en 1465. Además de militar y corsario, fue cartógrafo, lo que equivalía a saber de matemáticas, geografía, tomar notas y hacer muchos cálculos en cada viaje.
La familia de Ahmet Muhyiddin Piri, fué una de las familias que emigraron de Karaman a Estambul por orden del sultán durante el sultanato de Mehmed. La familia vivió en Estambul por un tiempo y luego emigró a Galípoli. El padre de Piri Reis es Karamanlı Hacı Mehmet y su tío es el célebre marinero Kemal Reis, corsario otomano, personaje de gran importancia, famoso por sus frecuentes ataques a Málaga o Córcega y por ayudar a salir de España a los judíos y musulmanes expulsados.
Piri Reis aprendió a navegar a los doce años. Fue hombre de gran cultura, ya que a parte de su lengua nativa, hablaba árabe, griego, español y portugués. Participó en numerosas guerras contra la República de Venecia entre 1499 y 1502, además también luchó contra los Caballeros de Rodas y los Mamelucos de Egipto (1523).
PIRI REIS Y LA ARMADA OTOMANA
Tras la llamada del Sultán Beyazid a los marineros que piratearon en el Mediterráneo para unirse a la armada otomana, en 1494, se presentó ante el sultán en Estambul y junto con su tío entró al servicio oficial de la armada. Más tarde, participó como comandante de un barco en la armada otomana en la lucha por el control naval que la armada otomana realizó contra la armada veneciana, convirtiéndose así en el primer capitán de guerra. Como resultado de las guerras exitosas, los venecianos querían la paz y se firmó un acuerdo de paz entre los dos estados.
Piri Reis se instaló en Galípoli tras la muerte de su tío en un accidente marítimo en 1511. Aunque realizó algunos viajes por el Mediterráneo con su hijo Muhiddin Reis en la marina bajo la administración de los hermanos Barbaros, se quedó principalmente en Galípoli y trabajó en sus mapas y su libro.
Los hermanos Barbaros formaron una de las potencias navales más grandes del mundo en 1515 e hicieron conquistas en el norte de África. Piri Reis, fue enviado ante Yavuz Sultan Selim como uno de los capitanes de Oruç Reis, para solicitar su ayuda, y este le otorgó dos buques de guerra. Cuando Piri Reis regresó a Estambul en 1516-1517, volvió a entrar al servicio de la armada otomana; Recibió el rango de Derya Bey (Coronel Naval) y participó en la expedición a Egipto como comandante de barco.
KITAB-I BAHRIYE (LIBRO DE LAS MATERIAS MARINAS)
El período del Sultán Suleyman el Magnífico, fue un período de grandes conquistas. Piri Reis se unió a la Armada Otomana durante la expedición a Rodas en 1523. Recibió el reconocimiento y el apoyo del gran visir Pargalı Damat İbrahim Pasha, a quien guió en el viaje a Egipto en 1524. El visir observó que Reis consultaba un libro de instrucciones náuticas y le animó a publicarlo por el bien de los otros marinos. Reis aceptó, completó su obra llamada “Kitab-ı Bahriye” o “Libro de las materias marinas” y en el año 1526 se lo obsequió al Sultán Suleyman, recibiendo como recompensa el título de Almirante.
El “Kitab–ı Bahriye” o “Libro de las materias marinas”, es un completísimo atlas de navegación que incluye un total de 5700 mapas solo del Mediterráneo. Su grado de detallismo y su complejidad no han sido igualados nunca en la historia, lo que lo llevó a la fama universal. Sin duda, una excelente guía para viajeros. De él se conservan 29 versiones, lo que da una idea de la importancia y difusión que tuvo en su tiempo. En sus 10 capítulos se habla del Mediterráneo y sus costas, de su tío Kemal Reis, de los cuatro océanos que cubren la tierra, de los siete mares conocidos y de los descubrimientos de los portugueses y españoles.
EL MAPA DE LA CONTROVERSIA (LA CARTA DEL ATLÁNTICO, 1513)
Lo que no sabía nadie hasta 1929, era que Piri Reis había dibujado otro mapa trece años antes de publicar el Kitab–ı Bahriye, este mapa fué dedicado al “Mar de las Tinieblas”, como entonces se denominaba al Océano Atlántico. Entre los escombros generados al rehabilitar el Palacio de Topkapi (Estambul), unos obreros encontraron un mapa policromado que mostraba el contorno del océano Atlántico, las costas de Europa, África y América. Se trataba de una carta de navegación fechada en 1513 y firmada por el navegante turco Piri Reis.
Este mapa, dibujado sobre una piel de gacela, es la única parte que se conserva de un completo mapamundi. Piri Reis lo empezó en 1511, afirmando que se basaba en más de 20 fuentes distintas, entre ellas, mapas portugueses, ptolemaicos, cartas árabes, un mapa trazado por Colón y otros mucho más antiguos, de la época de Alejandro Magno.
Está repleto de notas sobre cada uno de los lugares que dibuja, así como anécdotas acerca de su elaboración, descripción de las costas, la fauna y la flora de las islas, también el clima y las costumbres de los habitantes de estas tierras. Las líneas que lo cruzan son características de cartas medievales, que servían para determinar rumbos y distancias. Es posible ver descrito, con exhaustiva precisión, las costas de África y de la Península Ibérica.
ENIGMAS DE PIRI REIS
Este controvertido mapa contiene tierras que no habían sido exploradas oficialmente hasta ese momento. Son los llamados “enigmas de Piri Reis”. No podemos ni imaginar el valor que tendría para los investigadores el hecho de que el mapamundi hubiera llegado completo hasta nuestros tiempos, pues sólo esta pequeña parte está llena de misterios. El mapa es sorprendentemente correcto a la hora de definir cómo es la costa este de América del Sur. Aparecen Brasil, los Andes, el río Amazonas, el Orinoco y el río de la Plata, e incluso una llama pintada. La costa americana se prolonga hacia el sur, más allá de la Patagonia hasta la Antártida, que está representada sin hielo como fué hace millones de años. Sin embargo, este continente helado no fue descubierto hasta 1603
Este dato, así como las ilustraciones de extraños seres y otros detalles que inducen a la controversia, convierten al mapa de Piri Reis en un objeto misterioso, casi imposible de creer. Muchos han intentado dar una explicación a este fenómeno. ¿Cómo pudo cartografiar las costas americanas, algunas de ellas recién descubiertas y otras desconocidas, hasta la Antártida?
Piri Reis, aparte de su inmenso prestigio como marino y de hazañas bélicas que algunos denominan “pirateo”, y de su gran talento como cartógrafo, tuvo acceso a fuentes documentales poco conocidas. Él mismo, a la hora de elaborar su famoso mapa, detalló aquellas a las que había recurrido y entre ellas cita nueve mapas de la época ptolemaica, de la biblioteca de Alejandría.
“En nuestro siglo no hay otro mapa como este. Vuestro servidor lo ha dibujado y ahora está completo, a partir de 20 cartas y mapamundis de los tiempos de Alejandro Magno”
Piri Reis
Tan importantes son las imágenes e ilustraciones como el texto. Ofrece datos mucho más misteriosos que las tierras que aparecen descritas. Resulta bien conocido que Piri Reis obtuvo sus datos de uno de los marineros de Colón, a quien capturó Kemal Reis en 1501, y que por entonces tenía en su poder un mapa que había dibujado el propio almirante genovés Colón, durante su primera travesía al Nuevo Mundo. Kemal le entregó el mapa a su sobrino, que mezcló aquellos descubrimientos con lo que ya sabía, de cartas de navegación portuguesas y ptolemaicas.
Después de que se hallara en el palacio de Topkapi, el interés por el mapa decayó hasta que en 1954 llegó a manos del cartógrafo y capitán de la marina americana, Arlington H. Mallery quien, con sus estudios, lo convirtió en un foco de atención. Mallery se impresiona con los contornos del norte de la supuesta Antártida que dibuja Piri Reis. Corresponden con exactitud con el continente que se esconde en la actualidad bajo los hielos. Concluyó que la única manera de poder dibujar un mapa así, era mediante una vista aérea y que la precisión requería de técnicas de trigonometría esférica muy avanzadas. Esta vista aérea debía de haberse realizado desde la vertical de algún punto de Egipto.
Charles H. Hapgood encuentra grandes similitudes entre el dibujo de la costa antártica de Piri Reis con los más recientes descubrimientos geográficos de los años 50 cuando se exploró el Polo Sur. ¿Cómo fue posible para el cartógrafo turco dibujar una costa desaparecida bajo los hielos hace millones de años? El mapa se convirtió de esta forma, en un “op art”, objeto increíble. ¿Qué sucedió en el pasado? ¿Es el mapa de Piri Reis una prueba de la existencia de prenautas?. Unos años después, el académico Charles H. Hapgood, se aventuró a decir que este mapa era la evidencia de que en la antigüedad existieron civilizaciones capaces de navegar por todo el globo con técnicas muy superiores a las de los marinos del siglo XVI.
¿Qué otros mapas pudieron haber influido en la obra de Piri Reis? Esos datos que encajan, según la ortodoxia, pudieron estar basados en documentos y fuentes a los que tuvo acceso. Hay teorías encontradas sobre la procedencia de esta información como, por ejemplo, los mapas del almirante chino Zheng He, mucho tiempo antes de que Cristóbal Colón llegase a aquellas costas. Por encargo del emperador llegó a América, por la vía del Pacífico. Una filtración de esas cartas pudo haber sido también una de sus fuentes.
Piri Reis dejó una obra fascinante llena de controversias y admiración. Su mapa de América es, sin duda, una maravilla de la época donde se encuentran datos sorprendentes de fuentes misteriosas.
IMPORTANCIA
Podría considerarse que la gran aportación de Piri Reis es que evidencia que hubo una serie de mapas secretos, por parte de la corona española y la corona portuguesa que, posiblemente, procedieran de cartografía china (enigma mencionado dentro del mapa de Piri Reis) y que integró en un gran mapa donde se reflejaban todos los conocimientos que el resto del mundo aún desconocía.
Aun así, el mapa de Piri Reis constituye un verdadero tesoro histórico y durante mucho tiempo ha aparecido en los billetes de Turquía. Este mapa no esta en exhibición al público para resguardo y conservación.
La primera traducción a un idioma occidental fue al francés, realizada por Denis Dominique Cardonne en 1765. En 1935 se publicó la primera edición facsímil, a cargo de la Sociedad Histórica de Turquía, con una introducción histórica muy completa. Otra edición facsímil fue publicada en 1988. Desde los años 1920 se han publicado traducciones de algunos fragmentos del Kitab al alemán, francés, inglés, italiano y griego.
MUERTE
Cuando Barbaros Hayreddin Pasha se convirtió en capitán del mar en 1533, Piri Reis también recibió el título de Almirante del Mar. Piri Reis trabajó para el estado en las aguas del sur en los años siguientes. Después de la muerte de Barbarroja en 1546, se convirtió en Capitán de Egipto (también llamado Capitán de los mares de la India), cumpliendo deberes navales en el Mar Arábigo, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
Piri Reis, navegó por todas las costas del Mediterráneo, del mar Rojo y parte del Índico. Sobre sus últimos días hay diversas historias que apuntan que su muerte pudo producirse durante la ocupación de la ciudad de Ormuz. Piri Reis siguiendo ordenes del gran Visir Rustem Pasha, perdió muchos hombres y tuvo que retirarse de Ormuz. Rustem Pasha le ordenó que regresara al ataque de nuevo, Piri Reis no obedeció su orden. Piri Reis fue juzgado por los delitos de levantamiento del asedio y abandono de la armada, tema que fue trasladado a la corte por el gobernador egipcio. Aunque expresó los inconvenientes de navegar con la marina desatendida, no pudo evitar que lo declararan culpable. Fue ejecutado en El Cairo en 1553 por decreto del Sultán Suleyman el Magnífico. Las propiedades de Piri Reis, que tenían más de 80 años en su poder, fueron confiscadas por el estado.
Otras fuentes indican que la verdadera razón fué que Piri Reis había sido un fuerte partidario de Shahjada Mustafa (primer hijo del Sultán Suleyman). Después de la guerra en el Golfo Pérsico, regresó a Egipto y enfermó. El Visir Rustem Pasha le ordenó que ayudara al gobernador de Baska (Irak) y este se negó debido a su estado de salud, pero a la vez sabía que Rustem no lo quería vivo para que no pudiera apoyar a Shahjada Mustafa. Existe el rumor que la Sultana Hürrem jugó un papel importante en la ejecución de Piri Reis.
En ese tiempo el Sultán Suleyman estaba muy enfermo, y Rustem Pasha aprovechó la oportunidad y decapitó a este gran navegante musulmán. Al recuperarse el Sultán Suleyman y escucho la noticia, y el Visir le contó sobre la negativa de Piri Reis y convirtió la historia en traición junto con Shahjada Mustafa. La orden otomana representó a Shahjada Mustafa como traidor, pero más tarde se reveló que no lo fué. Piri Reis murió a los 84 años.
EN LA CULTURA POPULAR
Piri Reis aparece en el videojuego Assassin’s Creed: Revelations. apoyando al gremio de los Asesinos en Estambul.
También aparece como explorador en el juego Age of Empires III, para los otomanos de Suleyman el Magnífico.
Puedes adquirir tu suscripción mensual aquí
Lee el procedimiento o guía para realzar la suscripción aquí
Ingresa con tu Cuenta
Inicio de Sesión